CourseNotes
Published on CourseNotes (https://course-notes.org)

Home > AP Spanish Literature: Movimientos Flashcards

AP Spanish Literature: Movimientos Flashcards

Terms : Hide Images [1]
6321201566el Medioevo (siglos V -XV)llamado también la Edad Media; el milenio entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento. Obras estudiadas: El mancebo... y Romance de Alhama.0
6321201567Renacimiento (inicia a mediados del s. XV-XVI)periodo histórico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; coincide con la primera parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad española bajo los Reyes Católicos y dura hasta fines del siglo XVI. Autor estudiado: Garcilaso de la Vega1
6321201568Siglo de Oro **En España: Edad de Oro de la literatura españolaÉpoca en que la literatura, las artes y la cultura alcanzan su mayor esplendor. En España abarca dos períodos: el Renacimiento del s. XVI y el Barroco del s. XVII.2
6321201569el barroco en Españael siglo XVII; lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. Sus dos vertientes son el conceptismo (de Quevedo) y el culteranismo (de Góngora) Otros autores: Sor Juana, Tirso de Molina.3
6321201573literatura colonialla literatura escrita durante la época de la colonización española en tierras americanas. Autores: Sor Juana, Sahagún4
6321201574el neoclasicismo (s. XVIII)movimiento del siglo XVIII; lo caracterizan un formalismo que imita a los clásicos y la frialdad temática Rechaza al barroco y propone volver a lo clásico y lo universal. No estudiamos ningún autor.5
6321201575el romanticismo (primera mitad del s. XIX)movimiento de la primera mitad del siglo XIX como reacción al neoclasicismo. Sus características más importantes son: la LIBERTAD, el SUBJETIVISMO (el "yo" romántico), el HISTORICISMO, el IRRACIONALISMO y la EVASIÓN. Autor estudiado: Heredia6
6321201576el naturalismo (segunda mitad del s. XIX)intenta describir con minucioso detalle la vida real, aun en sus aspectos más crueles; es una forma extrema del realismo. En España se ve con Emilia Pardo Bazán.7
6321201577el realismo (segunda mitad del s. XIX)aspira a captar la vida tal y como es; busca la objetividad hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo. Autor estudiado: Quiroga8
6321201579el modernismo (principios del s. XX)se destaca por la renovación del lenguaje poético: uso de palabras exóticas, eufemismos y términos en latín. Usaba temas y lugares exóticos para evadirse de la realidad y recordar viejas leyendas y figuras históricas de su país. Su creador fue el poeta de Nicaragua: Rubén Darío.9
6321201580posmodernismose refiere a la generación de poetas en Hispanoámerica influenciada por la poesía modernista (creada por Rubén Darío) Autora estudiada: Alfonsina Storni10
6321201581Generación del 98centran su obra en España, especialmente en Castilla. Encontraron su inspiración en el desastre del 98, en los numerosos conflictos sociales de su época y en la necesidad de regeneración de su patria española. Coexistían con el modernismo. Autores: Antonio Machado y Miguel de Unamuno11
6321201582la Vanguardia o el Vanguardismomovimiento artístico que surgió alrededor de la Primera Guerra Mundial y abogó por la experimentación con nuevas tendencias en el arte y nuevas técnicas literarias en la literatura. Se manifestó con diferentes "Ismos" (surrealismo, existencialismo, cubismo, etc) **El teatro del absurdo (Dragún) es una manifestación tardía del Vanguardismo.12
6321201583el surrealismomovimiento que se caracterizó por interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad. En pintura: Dalí13
6321201584el existencialismofilosofía que coloca el individuo en el centro de la existencia; lo caracterizan el subjetivismo (el "yo"), la desesperación con respecto a Dios, al mundo y a la sociedad.14
6321201585el realismo mágico (mediados del s. XX)la realidad coexiste con elementos fantásticos e insólitos. Se da en la literatura latinoamericana. Escritores más importantes son: García Márquez, Carlos Fuentes, Isabel Allende y Juan Rulfo.15
6321201586el BOOM (1940-)NO es un movimiento, es un momento de auge de la narrativa latinoamericana. Muchos autores crearon best sellers internacionales y fueron traducidos a múltiples idiomas. El Realismo Mágico es una tendencia surgida durante el BOOM.16
Powered by Quizlet.com [2]

Source URL:https://course-notes.org/flashcards/ap_spanish_literature_movimientos_flashcards_8

Links
[1] https://course-notes.org/javascript%3Avoid%280%29%3B [2] http://quizlet.com/