AP Spanish Literature terms Flashcards
Terms : Hide Images [1]
| 6420673606 | prosa | Expresión natural del lenguaje. no usa ritmo o rima | 0 | |
| 6420685500 | narrativa | Género literario formado por el cuento, la novela y la novela corta. | 1 | |
| 7527108863 | autor | Persona que escribe una obra literaria. | 2 | |
| 7527108864 | La Edad Media | siglos XIV & XV. Uso del latín ,arte románico y gótico, el camino de Santiago, la monarquía feudal, nobleza vs. pueblo pobre, la clase burguesa, el poder de la Iglesia | 3 | |
| 7527112329 | hipérbole | exageración consiste en exagerar la realidad de la historia con palabras y frases específicas para dar más énfasis | 4 | |
| 7527115412 | didáctico | un cuento con una moraleja | 5 | |
| 7527118373 | octosílabo | 8 silabos | 6 | |
| 7527122490 | heptasílabo | 7 slabs | 7 | |
| 7527130184 | polisindentón | el uso de conjunciones como (y, en,) | 8 | |
| 7527133224 | paralelismo | consiste en repetir una misma estructura varias veces pero alterando algún elemento. | 9 | |
| 7527133225 | aliteracion | a repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. | 10 | |
| 7527136306 | polifonía | la simultaneidad de sonidos diferentes que forman una armonía. | 11 | |
| 7527140466 | rima asonante | En la rima asonante o imperfecta, se repiten solamente las vocales a partir de la vocal acentuada. | 12 | |
| 7527146726 | moraleja | Enseñanza que se deduce de algo, especialmente de un cuento o de una fábula. | 13 | |
| 7527146727 | punto de vista | el narrador o poeta, no necesariamente el autor. | 14 | |
| 7527150146 | rima consonante | se repiten todos los sonidos a partir de la vocal acentuada. facil de ver | 15 | |
| 7527150147 | in media res | donde la narración comienza en medio de la historia | 16 | |
| 7527153682 | estribillo | Palabra o frase que se repite o intercala en el discurso con excesiva frecuencia | 17 | |
| 7527153683 | arcaísmo | Palabra o expresión arcaica | 18 | |
| 7527162992 | figura retórica | epresentan una manera diferente de utilizar el lenguaje. La finalidad de estas figuras es crear un estilo comunicativo más original, más literario. | 19 | |
| 7527162993 | alejandrino | verso de catorce silabas devido en dos secciones | 20 | |
| 7527183260 | metafora | estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos términos. | 21 | |
| 7527183261 | apóstrofe | interrumpir el discurso para dirigirse con vehemencia a otra persona | 22 | |
| 7527189006 | endecasilabos | 11 silabos | 23 | |
| 7527192212 | anafora | usando una palabra muchas veces | 24 | |
| 7527198924 | parodía | Imitación burlesca de un género, de una obra artística o literaria, del estilo de un escritor, o de los gestos o manera de ser de una persona. | 25 | |
| 7527203238 | híperbole | exageración | 26 | |
| 7527210064 | enumeracion | figura que nombra distintas partes de un concepto o pensamiento general | 27 | |
| 7527221741 | ironía | lo contrario de lo que se quiere dar a entender | 28 | |
| 7527225694 | elipsis | ... | 29 | |
| 7527228584 | hiperbatón | la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de las palabras de una oración. | 30 | |
| 7527228585 | antítesis | consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario | 31 | |
| 7527236855 | metonima | designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial | 32 | |
| 7527241073 | personificación | atribuir a los seres inanimados características y cualidades propias de los seres animados | 33 | |
| 7527244500 | gradacion | la ordenación de una serie de palabras de menor orden de importancia a mayor o viceversa. | 34 | |
| 7527244501 | conceptismo | especial curso en la lírica cancioneril del Siglo XV y el barroco del Siglo XVII en España, que se funda en una asociación ingeniosa entre palabras e ideas denominada "concepto" o "agudeza". | 35 | |
| 7527249939 | culteranismo | 36 | ||
| 7527249940 | retruécano | que consiste en la repetición de palabras con el orden inverso en otra frase, cambiando por completo su sentido y significado. | 37 | |
| 7527253413 | romance | 38 | ||
| 7527253414 | arte menor | menos de 9 silabos | 39 | |
| 7527256458 | arte mayor | mas de 9 si labos | 40 | |
| 7527256459 | sinestesia | la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). | 41 | |
| 7527262012 | Barraco | en estilo que se trata con la muerte, las batallas, y guerras | 42 | |
| 7527262013 | cesura | una pausa | 43 | |
| 7527279182 | soneto | es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor | 44 | |
| 7527281985 | romanticismo | la naturaleza | 45 | |
| 7527287513 | encabalgamiento | quedando la primera parte en un verso y la segunda en el siguiente. | 46 | |
| 7527287514 | símil | Comparación entre dos cosas o ideas desiguales conectadas por "como" u otras palabras semejantes. | 47 | |
| 7527290793 | aliteracion | la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. | 48 | |
| 7527290794 | analogia | una relación de semejanza entre cosas distintas | 49 | |
| 7527294137 | asindentón | omitir (no hay) las conjunciones o nexos que normalmente aparecerían dentro de una enumeración | 50 | |
| 7527299534 | voz poetica | La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración | 51 | |
| 7527299565 | apócope | pérdida de uno o más sonidos en posición final de palabra. | 52 | |
| 7527306067 | copla | Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y ritmo determinados y constantes a lo largo de un poema o canción. (como un estrofa) | 53 | |
| 7527306068 | ritmo | la estructura de la poesía, bien en la sucesión planificada de sílabas largas | 54 | |
| 7527306069 | sinalefa | el compuesto de una sílaba única de la última sílaba de una palabra que termine en vocal y/o la primera de la siguiente, | 55 | |
| 7527313628 | poeta | algien quien escribe poesia | 56 | |
| 7527313629 | metrica | Medida, estructura y combinación de los versos de una determinada composición poética, de un escritor, de una época o de un lugar. | 57 | |
| 7527313630 | verso | es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. | 58 | |
| 7527317151 | redonilla | Estrofa formada por cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos, de los cuales, normalmente, riman en consonante el primero con el último y el segundo con el tercero. | 59 | |
| 7527317152 | consonancia | La consonancia consiste en repetir sonidos producidos por las consonantes dentro de una oración o frase. | 60 | |
| 7527320781 | trisílabo | 3 silabos | 61 | |
| 7527324292 | asonancía | repeticion de un sonido. | 62 | |
| 7527344236 | alegoría | un dispositivo simbólico, cuyo significado como concepto, se combina con la ayuda de un objeto o idea más corpórea utilizada como ejemplo. Por lo general, sugiere un significado a través de ejemplos metafóricos. | 63 | |
| 7527344237 | sátira | critico con un poco de humor | 64 | |
| 7527357901 | el momento morí | tema, transformación inevitable de la vida en muerte. | 65 | |
| 7527361948 | arquetipo | Un arquetipo consiste en un concepto, persona, u objeto que, ha servido como un prototipo o idea original y que ha llegado a ser utilizado una y otra vez. | 66 | |
| 7527361949 | tropo | las figuras retóricas que emplean palabras en sentidos que van más alla de su singificado | 67 | |
| 7527365304 | flashback | literatura que consiste en intercalar en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado. | 68 | |
| 7527365305 | paradoja | uso de cosas apuestos | 69 | |
| 7527372990 | cuento | Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes | 70 | |
| 7527379330 | epiteto | una descripción o adjetivo | 71 | |
| 7527393041 | narrador en primer persona | el narrador es un personaje dentro de la historia | 72 | |
| 7527397147 | novela | obra con personajes | 73 | |
| 7527406359 | hipálage | uso de personificación o algo que no es normal para da una descripción de algo | 74 | |
| 7527429692 | onomatapoeya | un sonido como 'CRASH' | 75 | |
| 7527437953 | narrador en fidejio | 76 | ||
| 7527441195 | tres unidades | la unidad de acción (sólo se debía desarrollar un conflicto); la unidad de tiempo (todo debía pasar en un día); la unidad de lugar (todo se debía desarrollar en un lugar único). | 77 | |
| 7527441196 | dramaturgo | Persona que escribe obras de teatro. | 78 | |
| 7527444502 | desenlace | Parte de una obra literaria, una película o una obra de teatro en que se resuelve la trama. | 79 | |
| 7527444503 | aparte | es un recurso del texto dramático, como una suerte de monólogo en el que el personaje habla consigo mismo, simulando pensar en voz alta, para ser oído por el espectador | 80 | |
| 7527444504 | nudo | climax | 81 | |
| 7527447795 | escenario | arte del teatro u otro lugar destinado a la representación de un espectáculo ante un público | 82 | |
| 7527450866 | acotaciones | las acotaciones son las sugerencias que el autor da al director y a los actores para que interpreten de una manera específica un determinado pasaje de la obra | 83 | |
| 7527450867 | ironía dramática | na figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto, o incluso contrario de lo que se dice o escribe. | 84 |
