AP Spanish Literature and Culture Vocabulary Flashcards
Terms : Hide Images [1]
4279039351 | in medias res | Comenzar una obra a la mitad de la acción | 0 | |
4279039352 | aparte | Un actor habla al público, sin que los otros personajes los escuchen | 1 | |
4279039353 | pícaro | Un niño pobre que vive de hacer engaños y trampas | 2 | |
4279039354 | sinestesia | Mezclar los sentidos (el tacto, el olfato, el gusto, etc) | 3 | |
4279039355 | acotaciones | Instrucciones (entre paréntesis) de movimiento y accesorios para los actores en un drama | 4 | |
4279039356 | aliteración | La repetición de un sonido en un verso | 5 | |
4279039357 | encabalgamiento | En un poema, continuar una idea en el siguiente verso | 6 | |
4279039358 | polisíndeton | Usar palabra "y" repetidamente en un verso | 7 | |
4279039359 | asíndeton | No usar la palabra "y" u otras conjunciones donde normalmente se colocarían para acelerar el ritmo de un verso | 8 | |
4279039360 | hipérbaton | Cambiar el orden de palabras para facilitar la rima o para dar énfasis a ciertas palabras | 9 | |
4279039361 | paralelismo | Repetición del mismo formato o de los opuestos | 10 | |
4279039362 | retruécano | Repetir las mismas palabras, pero en un orden diferente, para que el significado cambie | 11 | |
4279039363 | Verso | Una sola línea de un poema | 12 | |
4279039364 | Estrofa | Una agrupación de líneas de un poema | 13 | |
4279039365 | Estribillo | Una frase o línea que se repite varias veces en un poema, como <<¡Ay de mí, Alhama!>> | 14 | |
4279039366 | sinalefa | Juntar los vocales de dos palabras para mantener la métrica | 15 | |
4279039367 | Metonimia | Figura retórica caracterizada por la sustitución de un objeto por otro entre los que existe una relación. Por ejemplo, se puede decir "vamos a leer a Isabel Allende" en vez de "leer un libro de Isabel Allende" o "llaves" por "un auto". | 16 | |
4279039368 | La voz poética | El "narrador" de un poema | 17 | |
4279039369 | apóstrofe | Cuando la voz poética invoca (llama) a una persona o a algún elemento personificado | 18 | |
4279039370 | eufemismo | sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y sirve como atenuador de prejuicios. | 19 | |
4279039371 | Silva | Usar una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos, mezclado según el deseo del poeta y con rima irregular | 20 | |
4279039372 | escenario | El lugar en un teatro donde los actores presentan la obra teatral. | 21 | |
4279039373 | Epíteto | el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto. (Ej: el hielo frío). Su función es acentuar el significado de lo que se está describiendo. Es una Figura muy común en la literatura Renacentista. | 22 | |
4279039374 | antítesis | Contraponer una frase o una palabra a otra de significado contrario | 23 | |
4279039375 | Protagonista | Personaje principal de la acción en una obra literaria narrativa o teatral | 24 | |
4279039376 | Hipérbole | Exageración | 25 | |
4279039377 | desdoblamiento | Division de algo que suele estar unido, como una persona o personalidad | 26 | |
4279039378 | gradacion | Una serie de palabras o ideas presentadas en orden progresivo, ascendente o descendente. | 27 | |
4279039379 | enumeracion | El recurso literario de escribir una lista | 28 | |
4279039380 | Arte mayor | Una métrica de más de ocho sílabas por verso | 29 | |
4279039381 | carpe diem | El concepto de "Vive el momento" | 30 | |
4279039382 | memento mori | El concepto de que "La muerte está por todos lados, y es algo malo." | 31 | |
4279039383 | Barroco | Una época en España cuando el memento mori era la visión principal del tiempo. | 32 | |
4279039384 | Realismo y naturalismo | Un género en el cual se describe la vida cotidiana con detalles minuciosas, mostrando tanto lo sublime como lo vulgar. | 33 | |
4279039385 | Literatura colonial | La literatura que se escribe en América (todo el continente - Norte-, Centro-, y Sudamérica) mientras las potencias europeas mantienen el control político y administrativo | 34 | |
4279039386 | Comedia | En general se refiere a una obra teatral, y más específicamente una obra teatral con un final feliz | 35 | |
4279039387 | Renacimiento | Una época en España cuando en el arte se elevaban al ser humano y la naturaleza como la belleza ideal. | 36 | |
4279039388 | conceptismo | Un sub-género en el cual se usan palabras simples, pero se cultivan asociaciones creativas de ideas. Se busca la originalidad con la intención de causar sorpresa en el lector. | 37 | |
4279039389 | costumbrismo | Un sub-género en el cual se escribe sobre la vida diaria y las tradiciones | 38 | |
4279039390 | Culteranismo | Un sub-género en el cual se usan palabras complicadas y hasta inventadas, juntas con otras técnicas, para que la obra sea inaccesible menos a los intelectuales. | 39 | |
4279039391 | Romanticismo | Un movimiento literario en el cual el arte y la literatura enfatiza las emociones y experiencias casi sobrenaturales. | 40 | |
4279039392 | Renacimiento o Siglo de Oro | Los Reyes Católicos querían que todo el país fuera católico, y el imperio español se extendió desde las Américas hasta Asia. | 41 | |
4279039393 | Romance | Es un tipo de poema,recitado por los juglares, que narra los sucesos de gran importancia histórica. | 42 | |
4279039394 | El Siglo de Oro | Consiste en el Renacimiento y el Barroco | 43 | |
4279039395 | Modernismo | Un movimiento literario que enfatiza el deseo por la independencia y la libertad. | 44 | |
4279039396 | literatura didáctica, ejemplares | Un tipo de literatura que tiene la función de enseñar lecciones morales. | 45 | |
4279039397 | naturalismo | Un movimiento en el cual los autores escriben con gran detalle la vida cotidiana para concientizar a los lectores. | 46 | |
4279039398 | literatura chicana | Un género literario que refleja la vida de estadounidenses con ascendencia mexicana, muchas veces con un compromiso político. | 47 | |
4279039399 | La Edad Media | Es la época en España cuando los moros dominaban pero permitían a los judíos y a los cristianos a practicar su fe. | 48 | |
4279039400 | realismo mágico | Un estilo de la novela o cuento latinoamericano del siglo XX en el que se mezclan la representación del mundo real con elementos fantásticos o irracionales. | 49 |