AP Notes, Outlines, Study Guides, Vocabulary, Practice Exams and more!

Análisis Poético

Terms : Hide Images
37453409Alegoríametáfora continuada a lo largo de una composición literaria o parte de ella.
37453410Aliteración Combinando palabrasRepetición de la misma letra o sonidos al principio de las palabras
37453411Anáfora Repitiendo palabrasrepetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes.
37453412Antitesis / Contrastecontraposición de conceptos: una asociación de conceptos por contraste.
37453413Apostrofeuna invocación que el escritor dirige a una determinada persona o a otros seres ya sean animados o inanimados.
37453414Asindetón Suprimiendo palabrasomitir las conjunciones para dar a la frase mayor dinamismo.
37453415Calambur2 o más palabras que suenan iguales
37453416Climax (gradación)una cadena de pensamientos que siguen una progresión ascendente o descendente.
37453417ConduplicaciónDuplicación de términos encadenados
37453418Elipsis/ Omisiónomitir un elemento para que se destaque la idea
37453419EnumeraciónLista de elementos
37453420EpíforaRepetición de una o varias palabras al final de la frase o verso.
37453421Epíteto Añadiendo palabrasEs el adjetivo que, colocado delante del nombre o sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa.
37453422EstribilloRepetición de un verso o una gran parte de un verso al final de una estrofa.
37453423ExclamaciónUso de ¡!
37453424Hiperbatóninvertir el orden acostumbrado de las palabras en la oración.
37453425Hipérboleexagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice.
37453426Imagencomparación de dos cosas, cosa con concepto, o de dos conceptos
37453427Ironíadecir lo contrario de lo que se piensa, pero de tal forma que el lector reconozca la verdadera intención.
37453428Lenguaje Figuradouna palabra expresa una idea en términos de ptra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El lenguaje figurado se opone al lenguaje literaal.
37453429Lenguaje Literaldirecta y no carga significado exctraido sino directo.
37453430MetáforaEs el tropo más común, una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación.
37453431Metonimiadar a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen.
37453432Onomatopeyaimitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
37453433OximoronesOpuestos contrapuestos
37453434Paradojaunir en un mismo pensamiento que encierra una "verdad profunda" ideas que son contradictorias por naturaleza.
37453435ParábolaEs una alegoría que tiene intención didáctica (una enseñanza o lección moral).
37453436ParalelismoDivisión del poema en secciones paralelas en cuanto a longitud, tono y formación sintáctica.
37453437Paranomasiapalabras parecidas pero distintas
37453438PerífrasisTambién se le llama "rodeo de palabras".
37453439Personificación/ Prosopopeyaatribuir cualidades humanas y corpóreas a los inanimados y, en particular, los atributos humanos a otros seres animados o inanimados.
37453440PleanasmoAñadir palabras innecesarias con valor enfático.
37453441PolípoteRepetición de sustantivo o adjetivo de otra forma, o de un verbo en dos tiempos
37453442Polisindetón Repitiendo palabrasusar más conjunciones de las necesarias para dar a la frase una mayor solemnidad.
37453443ReduplicaciónRepetición de una o varias palabras
37453444Retruécanoreorganización de los elementos de la oración para cambiar el sentido:
37453445Rimados tipos de rima en la poesía española, la asonancia y la consonancia. En los dos casos, la rima se basa en el final del verso poético desde la última vocal acentuada.
37453446Rima Asonantesólo se riman las vocales, así que "casa" y "drama" se riman porque las dos palabras terminan en a - a.
37453447Rima Consonantetodos los sonidos, vocales y consonantes, se riman: "casa" y "basa." Cuando se describe la rima consonante, se usa un sistema de letras para simbolizar todos los sonidos que se riman. Por ejemplo, una rima denotada por abba tendrá palabras que terminan de igual manera en los versos 1 y 4, y otras palabras que terminan igualmente en los versos 2 y 3.
37453448Rima Internao RIMA EN ECO que consiste en la repetición dentro del mismo verso o estrofa de los fonemas rimantes
37453449Símbolorelación entre dos elementos, uno concreto, sensorial, y el otro abstracto, de tal manera que el elemento concreto revele lo abstracto.
37453450Símil {Comparación}Expresa de manera explícita la semejanza entre dos ideas a través de "como" y "cual".
37453451Sinecdoquedesignar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia.
37453452Sinestesiadescribir una experiencia sensorial en términos de un sentido diferente (fue figura predilecta de los poetas modernistas).
37453453Troposdos tipos de lenguaje: lenguaje directo y lenguaje figurado (figurative language): cambio, vuelta, rodeo, es decir, un cambio de significado. Los tropos principales son: la metonimia, la sinécdoque, la metáfora, la alegoría, la parábola y el símbolo.
37453454TopografíaGran parte de "lo poético" de un poema viene de los tropos y otras figuras retóricas tradicionales. Todo el mundo conoce la metáfora y el símil, pero hay literalmente docenas de tropos y figuras.

Need Help?

We hope your visit has been a productive one. If you're having any problems, or would like to give some feedback, we'd love to hear from you.

For general help, questions, and suggestions, try our dedicated support forums.

If you need to contact the Course-Notes.Org web experience team, please use our contact form.

Need Notes?

While we strive to provide the most comprehensive notes for as many high school textbooks as possible, there are certainly going to be some that we miss. Drop us a note and let us know which textbooks you need. Be sure to include which edition of the textbook you are using! If we see enough demand, we'll do whatever we can to get those notes up on the site for you!