6761069378 | el Medioevo (siglos V -XV) | llamado también la Edad Media; el milenio entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento. Obras estudiadas: El mancebo... y Romance de Alhama. | 0 | |
6761069379 | Renacimiento (inicia a mediados del s. XV-XVI) | periodo histórico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; coincide con la primera parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad española bajo los Reyes Católicos y dura hasta fines del siglo XVI. Autor estudiado: Garcilaso de la Vega | 1 | |
6761069380 | Siglo de Oro **En España: Edad de Oro de la literatura española | Época en que la literatura, las artes y la cultura alcanzan su mayor esplendor. En España abarca dos períodos: el Renacimiento del s. XVI y el Barroco del s. XVII. | 2 | |
6761069381 | el barroco en España | el siglo XVII; lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. Sus dos vertientes son el conceptismo (de Quevedo) y el culteranismo (de Góngora) Otros autores: Sor Juana, Tirso de Molina. | 3 | |
6761069382 | el culteranismo | estilo literario del Barroco preocupado por el preciosismo, el uso excesivo de metáforas, hipérbatons y cultismos -palabras que la mayoría de las personas no conocen el significado. Representante en España: Góngora | 4 | |
6761069383 | el gongorismo | otro nombre que se da al culteranismo, por ser Góngora su mayor exponente. | 5 | |
6761069384 | el conceptismo | estilo literario propio del Barroco, se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas y agudeza de pensamiento. Representante en España: Quevedo | 6 | |
6761069385 | literatura colonial | la literatura escrita durante la época de la colonización española en tierras americanas. Autores: Sor Juana, Sahagún | 7 | |
6761069386 | el neoclasicismo (s. XVIII) | movimiento del siglo XVIII; lo caracterizan un formalismo que imita a los clásicos y la frialdad temática Rechaza al barroco y propone volver a lo clásico y lo universal. No estudiamos ningún autor. | 8 | |
6761069387 | el romanticismo (primera mitad del s. XIX) | movimiento de la primera mitad del siglo XIX como reacción al neoclasicismo. Sus características más importantes son: la LIBERTAD, el SUBJETIVISMO (el "yo" romántico), el HISTORICISMO, el IRRACIONALISMO y la EVASIÓN. Autor estudiado: Heredia | 9 |
AP Spanish Literature: Epocas Flashcards
Primary tabs
Need Help?
We hope your visit has been a productive one. If you're having any problems, or would like to give some feedback, we'd love to hear from you.
For general help, questions, and suggestions, try our dedicated support forums.
If you need to contact the Course-Notes.Org web experience team, please use our contact form.
Need Notes?
While we strive to provide the most comprehensive notes for as many high school textbooks as possible, there are certainly going to be some that we miss. Drop us a note and let us know which textbooks you need. Be sure to include which edition of the textbook you are using! If we see enough demand, we'll do whatever we can to get those notes up on the site for you!