AP Notes, Outlines, Study Guides, Vocabulary, Practice Exams and more!

AP Spanish Literature - Figuras Literarias Flashcards

Terms : Hide Images
7011914468acotacionesnotas incluidas en la obra teatral al principio de la obra o entre paréntesis a lo largo de ella, para avisar y explicar todo lo relativo a la acción: gestos, movimientos de los personajes, modulación de la voz, decorado, efectos de sonido, etc. Ayudan al director y los actores a la puesta en escena; abundan en la literatura moderna y contemporánea, pero se usaron menos en el teatro del Siglo de Oro0
7011914470alegoríarelato que ilustra una idea o moraleja y cuyos objetos tienen significado simbólico1
7011914472aliteraciónla repetición de sonidos en el interior de las palabras o en palabras próximas para producir un efecto auditivo2
7011914473alusiónson referencias explícitas.o implícitas a hechos históricos, a obras literarias, a la mitología, al arte, a autores, a la geografía, etc; implican el conocimiento del lector del asunto referido3
7011914475ambigüedaduna declaración que contiene más de un significado, y que se puede interpretar de maneras diferentes4
7011914476anáforarepetición de palabras en una sucesión de versos o enunciados al principio del verso5
7011914477anagnórisismomento en que el personaje descubre un hecho importante o entiende algo de sí mismo, la naturaleza humana o su situación6
7011914478analogíacomparación entre dos o varios objetos semejantes que sugiere que, si son parecidos en ciertos aspectos, lo serán en otros7
7011914479antagonistapersonaje o fuerza en una obra que engaña, frustra o actúa en contra del protagonista; no es necesariamente una persona8
7011914481antítesisyuxtaposición de una palabra, frase o idea a otra de significación contraria9
7011914482apartetécnica teatral en la que un personaje hace un comentario escuchado por el público, no por los otros personajes, que necesita comunicar para revelar sus ideas y pensamientos interiores; esta técnica es menos frecuente en el teatro contemporáneo10
7011914483apologíadiscurso en defensa o alabanza de una persona o una ideología11
7011914484apóstroferecurso en que el hablante se dirige a personas presentes o ausentes, a seres animados o a objetos inanimados12
7011914485argumentoasunto o materia que se trata en una obra13
7011914486arquetiposímbolo o modelo universal de personaje que ejemplifica toda su categoría14
7011914487arte mayorversos de más de ocho sílabas métricas15
7011914488arte menorversos de ocho sílabas métricas o menos16
7011914489asíndetonomisión de conjunciones o palabras para suscitar viveza o energía17
7011914490atmósferala condición emocional creada por una obra; se refiere a la sensación general que el lector debe percibir del texto18
7011914492Barrocomovimiento cultural español (1580-1700) caracterizado por su complejidad y su extravagante ornamentación, cuyo propósito era asombrar, conmover e incitar introspección19
7011914494Boomen la literatura hispanoamericana, un momento de gran auge de la creación de obras narrativas que inicia en 1940; la producción es muy variada y muchos de sus autores crearon best sellers internacionales y traducidos a múltiples idiomas; una de las tendencias de esta literatura se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico20
7011914495cacofoníauso de palabras que combinan sonidos desagradables, ásperos y cortantes21
7011914496caricaturaobra que ridiculiza el ejemplo que tiene por objeto22
7011914500circunlocución o perífrasisforma indirecta de aludir a algo sin decirlo precisamente23
7011914501climax o nudopunto culminante en una obra, habitualmente el momento de mayor emoción o tensión que complica la trama24
7011914502colonialse refiere a la literatura producida durante la época de colonización española en tierras americanas25
7011914503comediaen general se refiere a una obra teatral, y más específicamente una obra teatral con un final feliz; El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) es una _________ tal como se usa el término en el Siglo de Oro, o sea la forma que llamaba Lope de Vega "________ nueva", concepto global que incluía ___________, tragedia, y tragicomedia (o drama)26
7011914504comedia (nueva) del Siglo de Oroen el siglo XVII cualquier obra escrita para ser representada en el teatro27
7011914505conceptismomovimiento literario vinculado al Barroco español que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas, agudeza de pensamiento y concisión en la expresión28
7011914506copla de pie quebradoestrofa que combina versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante29
7011914507costumbrismoatención al retrato de las costumbres típicas regionales o nacionales que se da en las obras literarias y pictóricas30
7011914508cromatismo o simbolismo cromáticouso de conjunto o gama de colores para representar ideas y sentimientos31
7011914509crónicaobra histórica en prosa que se estudia como un género narrativo; consiste en un relato histórico en el cual se observa el orden cronológico de diversos periodos. las _______ suelen incluir hechos reales y ficticios. las cartas y relaciones de los conquistadores son parte de la literatura documental que muestra los testimonios del encuentro entre dos culturas: la indígena americana y la europea32
7011914510cuartetoestrofa que contiene cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos, con rima abab. La rima es consonante abab.33
7011914512Culteranismoestilo literario español, de finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, caracterizado por la riqueza desmedida de metáforas sorprendentes, el uso exagerado de cultismos, los hipérbatos, la complejidad sintáctica y la musicalidad34
7011914514desdoblamientoformación de dos o más cosas por separación de componentes que suelen estar juntos; en un personaje, manifestación de dos o más personalidades35
7011914515desenlaceparte de una obra tras el punto culminante o clímax en que se resuelven los hilos del argumento36
7011914516diálogouna conversación entre dos o más personajes que constituye una obra entera o una parte de la misma; puede aparecer en todos los géneros literarios37
7011914517diéresispronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo38
7011914518dodecasílaboverso de arte mayor de 12 sílabas; suele dividirse en hemistiquios, por lo general de 6+6 sílabas, aunque también se encuentran otras combinaciones39
7011914519dramagénero teatral intermedio entre la comedia y la tragedia: las situaciones no son tan cómicas como en la comedia ni las pasiones tan violentas como en la tragedia; puede estar escrito en prosa o en verso40
7011914520dramaturgoautor de obras dramáticas; en el Siglo de Oro se le llamaba "ingenio" o "poeta"41
7011914523elipsisomisión de elementos de una frase o idea, lo que le obliga al lector u oyente a inferir; en un escrito, se indica con puntos suspensivos42
7011914524encabalgamientocontinuación de una idea o frase en el siguiente verso para completar el significado, ya que la pausa gramatical no coincide con el sentido sintáctico del verso; esto hace más breve la pausa del verso, acelerando así el ritmo de los versos43
7011914525endecasílaboverso de 11 sílabas métricas; verso frecuente sobre todo en la poesía culta, como en el soneto de los poetas renacentistas y barrocos44
7011914526eneasílaboverso de 9 sílabas; algo difícil y relativamente poco usado en castellano45
7011914527ensayogénero literario que presenta una o varias tesis acerca de un asunto y en el que un autor o autora desarrolla y comunica sus ideas sobre un tema46
7011914528enumeraciónfigura que nombra varias partes o elementos de un concepto o pensamiento general47
7011914529epítetopalabra o frase delante o después del nombre que sirve para caracterizar al personaje48
7011914530escenaen una obra teatral, una de las partes en las que se divide el acto y en las que están presentes los mismos personajes49
7011914531escenarioespacio donde se representa una obra teatral; puede ser natural o construido y puede añadir al ambiente de la obra; el dramaturgo o autor del drama suele dar50
7011914532estanciala repetición regular de una estrofa compuesta por versos endecasílabos y heptasílabos que se combinan y riman a gusto del poeta, normalmente por encima de los ocho versos; una vez elegido un esquema, siempre se repite51
7011914533estribilloverso o versos que se repiten a intervalos en una poema, frecuentemente al final de cada estrofa, y que usualmente comprenden la idea principal; crean un efecto rítmico y enfático52
7011914534estrofael conjunto de versos que se agrupan en un orden determinado y que forman la estructura de una obra poética; el número de sílabas de cada verso, la rima de los versos y el número de versos agrupados son los criterios para determinar la _________; por ejemplo, la redondilla es una _________ de cuatro versos con rima en abba.53
7011914535eufemismopalabra o frase que se emplea en lugar de otra por ser esta desagradable, ofensiva o mal sonante54
7011914536Existencialismomovimiento filosófico que funda el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia de la existencia propia; algunos temas son lo absurdo, la libertad frente a la necesidad de escoger, la angustia y la muerte, la nada55
7011914537exposiciónparte de la trama que informa acerca de los personajes, antecedentes o causas de la acción; a pesar de que generalmente se sitúa al principio del texto teatral, puede haber retazos intercalados a lo largo de toda la obra56
7011914538fábularelato breve, ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica, en el que pueden intervenir animales como personajes, y también personas; la __________ contiene una moraleja acerca de la naturaleza humana57
7011914539falla trágicaerror fatal del protagonista de una obra del que se deriva un daño irreparable58
7011914540ficciónobras literarias que presentan acontecimientos y personajes imaginarios59
7011914541figura retóricapalabra o frase que crea diversas imágenes con base en el significado, la dicción o las ideas que transmiten las palabras; se usa para comunicar un mensaje literario, o son frases hechas que usamos en la comunicación a diario60
7011914542flashbacktécnica narrativa que permite al escritor hacer una retrospección, o salto temporal hacia atrás, para presentar eventos pasados intercalados en los del tiempo presente, con el fin de proveer un trasfondo; la voz de un narrador da indicios al lector acerca de detalles sobre el carácter, el comportamiento y las circunstancias de un personaje en la poesía lírica, la narrativa o el drama; analepsis o retrospección se usan como términos sinónimos61
7011914543fluir de la concienciamodo especial de narrar que busca capturar el transcurso continuo del proceso mental de un personaje; también conocido como monólogo interior62
7011914544Generación del 98grupo de novelistas, poetas, ensayistas y filósofos españoles, activos durante y después de la Guerra de Cuba (1898), que restauraron a España a una prominencia intelectual y literaria; les era de gran importancia definir a España como una entidad cultural e histórica63
7011914545génerotérmino que se utiliza para distinguir las diferentes clases de obras literarias de acuerdo con su contenido, forma y propósito64
7011914546gradaciónserie de palabras o conceptos en escala ascendente o descendente; también conocido por clímax65
7011914547hemistiquiocada una de las partes separadas de un verso, determinadas por una pausa o cesura66
7011914548heptasílaboverso de 7 sílabas métricas; no es un verso muy frecuente en la poesía en castellano; se emplea en combinación con el verso endecasílabo67
7011914549héroepersona o personaje que realiza una acción heroica; no es necesariamente sinónimo de protagonista o personaje principal68
7011914550hexasílaboverso de 6 sílabas; poco frecuente, aunque se ve bastante en el flamenco, en combinación con versos de otros números de sílabas69
7011914551hiatoseparación de una sinalefa70
7011914552hipálageuna figura retórica que consiste en atribuir a un sustantivo una cualidad o acción propia de otro sustantivo cercano en el mismo texto, rompiendo así con la relación lógica del sustantivo con el verbo o adjetivo; es como si el sustantivo se contagiara del adjetivo por estar cerca71
7011914553hipérbatonserie de palabras o conceptos en escala ascendente o descendente; también conocido por clímax72
7011914554hipérboleexageración desproporcionada de hechos, situaciones, características, actitudes, etc., para enfatizar o ridiculizar73
7011914555imagenrepresentación literal o mental de algo real o imaginado, o una combinación de ambas, cuya finalidad es que el lector las pueda reconstruir a través de su imaginación; la imagen se percibe por los sentidos: imagen visual, auditiva, táctil, olfactive, gustativa y cromática (de color), etc. Por ejemplo, en "Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla" Federico García Lorca crea una fuerte imagen visual con los verbos "cortó y fue tirando", y con "mitad del camino" y "la puso de oro"74
7011914556in medias res(frase latina; trad. "en medio del asunto") técnica literaria y artística en que la narración empieza a mitad del relato75
7011914557ironíaun acontecimiento inesperado que es un opuesto absurdo de lo esperado o apropiado; se expresa una idea pero se entiende lo contrario76
7011914558ironía dramáticacircunstancia en la que el lector o espectador sabe algo desconocido por un personaje y sabe o sospecha lo que ocurre antes que lo sepa el personaje77
7011914559lectorpersona que lee; en teoría, cada autor tiene en mente un lector ideal a quien dirige su obra78
7011914560leitmotiv(vocabulario alemán) repetición de una palabra, frase, situación o noción; motivo recurrente en una obra79
7011914561libro de caballeríagénero literario en prosa muy popular en España a mediados del siglo XVI, que celebra las hazañas de los caballeros andantes y contrapone a la fiereza guerrera un masoquismo amoroso inspirado en el amor cortés80
7011914562liratipo de estrofa de la métrica española e italiana compuesta por 5 versos: 3 heptasílabos y 2 endecasílabos; la rima es consonante; el esquema siempre se repite81
7011914563líricagénero literario al que corresponden las obras, usualmente en verso, que expresan sentimientos del autor y se proponen producir en el lector u oyente sentimientos análogos; el poeta usa un hablante __________82
7011914564Literatura del exemplumtipo de literatura que tuvo su auge en el siglo XIV que se caracterizaba por producir historias breves con función didáctica; su objetivo era enseñar el arte de vivir; se basaba en el concepto de la imitación83
7011914565memento mori(frase latina; trad. "recuerda que eres mortal") género artístico o tema literario tópico cuyo propósito e recordarles a las personas su mortalidad; aparece en diferentes manifestaciones artísticas como la pintura, la arquitectura y luego la fotografía; el tema de la mortalidad del ser humano es frecuente en la obra de autores del Renacimiento y aún más en el Barroco84
7011914566meta-que el tema de relato es el arte de narrar, particularmente cuando el contenido rompe la ilusión de la realidad en una obra; metateatro se refiere a una representación teatral en que el tema es el arte dramático, particularmente cuando el contenido rompe la ilusión de estar viendo la realidad; la metacritica es la crítica de la crítica85
7011914567metáforacomparación entre dos elementos esencialmente diferentes pero que pueden tener algo en común86
7011914568metonimiaun tipo de metáfora en la que la imagen se asocia con lo representado, pero no es parte de ello; la _______ hace que el destinatario del mensaje haga la asociación; es un recurso que consiste en mencionar un objeto en lugar de otro, con el cual el primer objeto está relacionado de alguna manera; las relaciones que mantienen los dos objetos son de continente por contenido, causa-efecto, material-objeto, procedencia-objeto, representación-representado, autor-obra, etc87
7011914569métricael modo de construir los versos de acuerdo con las unidades métricas que son: número de las sílabas métricas, el verso, la estrofa y el poema; también se refiere al estudio de la versificación o estructura de los versos, teniendo en cuenta la medida88
7011914570Modernismomovimiento literario hispanoamericano cuyo mayor exponente es Rubén Darío y que funde tres movimientos franceses: parnasianismo, simbolismo y romanticismo; emplea una rica musicalidad verbal para expresar pasiones, visiones, ritmos y armonías internos89
7011914571monólogouna obra, o parte de ella, en la que habla en voz alta un personaje que aparece solo en el escenario expresando sus pensamientos; a veces se llama soliloquio90
7011914572narradorla voz que narra la acción; puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en singular o plural; el ______ omnisciente narra como si conociera todo cuanto ocurre y a menudo tiene una opinión sobre lo que sucede; el ______ fidedigno da una idea objetiva y consistente de la acción y suele narrar en tercera persona; el ________ aquiescente aparenta no saber más de lo que saben los propios personajes; el _______ deficiente relata como si supiera menos de lo que saben sus personajes y va descubriendo la acción con ellos91
7011914573Narrador fidedignodigno de confianza, cuyo entendimiento de los personajes o las acciones del relato lo acredita para contar los hechos; se ajusta a las normas que establece el autor implícito92
7011914574Narrador limitado o en primera personapuede participar como personaje u observar como testigo de la acción; relata en 1st persona gramatical y su narración no es objetiva porque no conoce toda la realidad de la historia93
7011914575Narrador no fidedignomalinterpreta los motivos o acciones de los personajes o que no percibe la conexión entre los hechos del relato, creando una discrepancia entre el autor implícito y el _________ porque éste ofrece información inconsistente94
7011914576Narrador omniscienterelata como si conociera todo cuanto ocurre y narra en la tercera persona narrativa; no participa en la acción pero conoce los pensamientos y motivos de los personajes y comenta sobre lo sucedido; es la técnica narrativa usada con más frecuencia95
7011914577Narrador testigono participa en la acción pero relata los hechos en primera persona y hace comentarios96
7011914578narratariopersonaje o personajes a los que se dirige el narrador de un texto; el lector tiene que formular la imagen del ______ a veces a base de lo que dice el narrador y cómo lo dice97
7011914579narrativagénero literario formado por el cuento, la novela y la novela corta98
7011914580Naturalismocorriente literaria de mediados del siglo XIX que retrata al ser humano y su circunstancia con una objetividad científica; el ser humano carece de libre albedrío; su existencia está determinada por la herencia genética y el medio en el que vive; en cuanto a temas, abundan los asuntos fuertes y las bajas pasiones99
7011914581Neoclasicismomovimiento literario del siglo XVIII que rechaza el barroco y propone una vuelta a los clásicos y un arte sencillo, universal, de buen gusto y didáctico100
7011914582novelaobra narrativa de ficción y extensión variable escrita en prosa; si no supera aproximadamente ciento cincuenta páginas se considera ______ corta101
7011914583novela epistolarnarrativa en forma de cartas escritas por uno o varios personajes; permite presentar varios puntos de vista y prescindir del narrador omnisciente102
7011914584novela picarescagénero literario narrativo en prosa de carácter pseudo-autobiográfico muy característico de la literatura española; nace como parodia de las novelas idealizadoras del Renacimiento y saca la sustancia moral, social y religiosa de contraste cotidiano entre does estamentos, el de los nobles y el de los siervos; el protagonista, un pícaro de muy bajo rango social y descendiente de padres marginados o delincuentes, pretende mejorar su suerte y para ello recurre a la astucia y el engaño103
7011914585octosílaboverso de 8 sílabas métricas; verso frecuente en el romance y a lo largo de la producción de poesía popular tradicional y la poesía culta en las literaturas hispánicas104
7011914586onomatopeyapalabra que imita o sugiere el sonido de lo que describe105
7011914587oxímoronla unión de dos ideas contrarias que en la realidad se excluyen; es metáforico106
7011914588parábolarelato breve didáctico cuya acción se refiere, o es aplicable, a otra situación107
7011914589paradojacontraposición de dos conceptos contradictorios que expresan una verdad108
7011914590pareadoestrofa compuesta de dos versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, y con rima consonante109
7011914591parodíaimitación de una obra con fin de ridiculizarla110
7011914592paronomasiafigura consistente en colocar próximos en la frase dos vocablos semejantes en el sonido pero diferentes en el significado111
7011914593pathosen la tragedia griega y en otras, es el afecto que inclina al espectador hacia el personaje trágico; desemboca en la catarsis, por medio de la cual es espectador se identifica con el personaje112
7011914594pentasílaboverso de 5 sílabas113
7011914595personajeser humano, ficticio, simbólico, etc., que participa en una obra literaria; el _______ juega un papel determinado en la obra narrativa o dramática114
7011914596personificación o prosopopeyaatribución de cualidades humanas a seres inanimados o irracionales115
7011914597pícaropersonaje de baja condición, astuto, ingenioso y de mal vivir que protagoniza la novela picaresca116
7011914598poemacomposición literaria escrita en verso perteneciente al género de la poesía; el ______ escrito en verso sigue las leyes de la métrica, el ritmo y puede ser rimado o no rimado117
7011914599poema épicopoema que cuenta y exalta las hazañas de héroes históricos o legendarios118
7011914600poesíagénero literario que se concreta en un poema y está sujeto a medida o cadencia; expresa los sentimientos por medio de palabras que generan determinadas emociones en el lector u oyente; la _____ suele ajustarse a las reglas de la rima y la musicalidad; la ______ lírica expresa los sentimientos íntimos del poeta; la ________ narrativa cuenta una historia119
7011914601poetapersona que escribe poemas120
7011914602polifoníapluralidad o conjunto de voces que crea un texto literario y que se corresponden con múltiples conciencias independientes e inconfundibles no reducibles entre si121
7011914603polimetríauso de distintas formas métricas en un solo poema; se refiere también al empleo de estrofas diversas en un texto unitario, como El burlador de Sevilla y convidado de piedra122
7011914604polisíndetonrepetición de conjunciones para alargar la frase o hacer más solemne la expresión123
7011914605Postmodernismomovimiento cultural del siglo XX que se opone al funcionalismo y racionalismo modernos; para algunos, el _____ empieza con el rechazo del modernismo y para otros empieza en la segunda mitad del siglo XX124
7011914606prefiguraciónen un relato, insinuación o indicios de eventos venideros o incluso de la resolución; la _______ no se limita a la narración, sino que aparece en todos los géneros literarios125
7011914607pregunta retóricauna pregunta formulada con intención de dar énfasis a lo que se dice y que no espera respuesta126
7011914608prosaexpresión natural del lenguaje; como expresión literaria, no pretende seguir las reglas de la rima y la musicalidad como en la poesía127
7011914609protagonistapersonaje principal de la acción en una obra literaria narrativa o teatral; puede haber un _____ colectivo128
7011914610públicopersona o conjunto de individuos que recibe un mensaje a través de una obra literaria; cuando el éxito de la obra permite que se leas el mensaje siglo tras siglo, el ____ de tiempos sucesivos recibe el mensaje129
7011914611punto de vista o perspectivaángulo desde el cual el narrador cuenta una historia; sirve para transmitir los eventos de un relato y, en ocasiones, los sentimientos y motivos de los personajes; puede haber más de un punto de vista en una obra; en la ____ de una narración se manifiesta una serie de factores: quien ve o es testigo de los hechos, como o de que manera los ve, quien relata y que persona gramatical elige el autor del relato; también los comentarios y ejemplos dados por el narrador pueden servir a revelar el punto de vista130
7011914612quintillaestrofa de 5 sílabas de versos de arte mayor y rima consonante131
7011914613Realismomanera objetiva de presentar las cosas sin suavizarlas ni exagerarlas; movimiento literario que enfatiza la descripción detallada de lo cotidiano, particularmente en clases baja y media132
7011914614Realismo mágicomovimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo XX, caracterizado por la introducción de elementos fantásticos -- sueños, superstición, mitos, magia -- inmersos en una narrativa realista; hay antecedentes importantes en los libros de caballería, como señalan algunos de los escritores de este movimiento133
7011914615redondillaestrofa de 4 versos de arte menor, generalmente octosílabos, cuya rima es abba; predomina el el teatro del Siglo de Oro y es todavía muy usada134
7011914616relatosinónimo de cuento, cuento corto, narración135
7011914617Renacimientoépoca que se inicia a mediados del siglo XV y en la que se despierta en Occidente un fuerte entusiasmo por la Antigüedad clásica griega y latina; en contraste con la ideología medieval, considera que el hombre debe disfrutar de la vida al máximo y desarrollarse en todas sus capacidades136
7011914618retruécanojuegos de palabras; inversión de los términos de una cláusula o proposición en otra subsiguiente para que esta última choque con la anterior137
7011914619rimaconcurrencia acústica parcial o total de las vocales y consonantes situadas a partir de la última vocal acentuada entre dos o más versos138
7011914620rima asonante o imperfectatipo de rima en que se repiten solamente las vocales a partir de la vocal acentuada139
7011914621rima consonante o perfectaen este tipo de rima se repiten todos los sonidos a partir de la vocal acentuada140
7011914622ritmoel orden acompasado en la sucesion de las palabras de una obra literaria; en el verso se origina la repeticion periodica de pausas, acentos y ciertos fonemas colocados al final de cada verso141
7011914623romancepoema narrativo o lirico narrativo no-estrofico de versos octosílabos, en numero indeterminado, con rima en los versos pares; la rima puede ser simple o doble142
7011914624Romanticismoescuela literaria de la primera mitad del siglo XIX; exageradamente individualista, prescinde de las reglas o preceptos mantenidos por los clásicos143
7011914625sátiraobra literaria cuyo propósito es ridiculizar el sujeto; aunque puede ser graciosa, su propósito primordial es suscitar repudio144
7011914626Siglo de Oroépoca en que la literatura, las artes y la cultura alcanzan su mayor esplendor; en España abarca dos periodos estéticos, el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII; en la literatura española su fin suele relacionarse con la muerte de Calderon de la Barca, 1681; el periodo no se limita a 100 años; también se conoce como la Edad de Oro de la literatura española145
7011914627silvapoema no estrófico que combina versos de 7 y 11 silabas, entrelazados por rima consonante y versos libres146
7011914628símbolopersona, lugar, objeto o accion tangible que representa algo abstracto o universal147
7011914629símilcomparación entre dos cosas o ideas desiguales conectadas por "como" u otras palabras semejantes148
7011914630sinalefaelemento métrico en que la vocal final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente y se cuenta como una sílaba149
7011914631sinécdoquetipo de metáfora que usa una parte o cualidad de un objeto fisico para representar todo el objeto150
7011914632sinéresisunion de dos vocales adyacentes dentro de una misma palabra que no formaban diptongo; reduce en la métrica el cómputo silábico151
7011914633sinestesiadescripción de una sensación o imagen por medio de sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales, por ejemplo, vista y olfato152
7011914634soliloquiomonologo153
7011914635sonetopoema de procedencia italiana que consiste en 14 versos endecasílabos repartidos en dos cuartetos y dos tercetos; el esquema mas comun es ABBA ABBA CDC DCD; otro es ABBA ABBA CDE CDE154
7011914636Surrealismomovimiento literario y artistico que intento sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional: sueños y alucinaciones155
7011914637suspensoexpectación ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso un una obra literaria en la que se demora el desenlace; usan esta tecnica los autores de novelas, cuentos y teatro para mantener la tension del argumento y el interes del lector o espectador156
7011914638teatrolugar en que se realiza un acción ante espectadores o participantes; conjunto de las obras dramáticas de una cultura, de un pueblo, de un autor; literatura dramática157
7011914639Teatro del absurdoobras dramáticas basadas en una situación sin sentido, en la que los personajes se enfrentan a situaciones que muestran la insensatez de la vida en un mundo deshumanizado158
7011914640temaesencia, idea central del argumento de una obra o una parte de una obra literaria159
7011914641tetrasílaboverso de 4 silabas160
7011914642tonoactitud o estado emocional aparente de la voz narrativa que se transmite por medio del lenguaje de a obra; el ___ solo se refiere a la voz narrativa, no al autor o los personajes, y puede ser descrito con adjetivos como sentimental, desesperado, nostálgico, irónico, reflexivo, alegre, etc.161
7011914643tragediaobra teatral caracterizada por personajes gobernados por las pasiones, y cuyas acciones desembocan en un fin catastrófico162
7011914644tramasecuencia de eventos en un relato que forma la estructura del argumento; los eventos pueden ocurrir de diversas formas: en una realidad narrada en tercera persona, o en la mente de un personaje, ya sea por una sucesión de eventos o por medio de escenas163
7011914645tres unidadesregla teatral que pretende que solo haya una acción principal, que esta acción no dure mas de un día y que toda la acción se desarrolle en un mismo sitio164
7011914646Vanguardismomovimientos artísticos que surgieron alrededor de la Primera Guerra Mundial y que abogaron por la experimentación con nuevas técnicas literarias; entre sus manifestaciones se encuentran el surrealismo y la negritud165
7011914647versopalabra o conjunto de palabras sujetas a medida y ritmo, o solo a medida; en sentido colectivo, se contrapone a prosa166
7011914648verso agudoverso con palabra final acentuada en la ultima silaba; se le cuenta una silaba mas167
7011914649verso blanco o sueltoverso que no tiene rima consonante ni asonante con otro verso; aparece en poemas con un esquema métrico regular168
7011914650verso esdrujuloverso con palabra final esdrujula; se le cuenta una silaba menos169
7011914651verso grave o llanoverso con palabra final acentuada en la penultima silaba; el computo silabico no se altera; es el verso mas frecuente en la metrica castellana170
7011914652verso libreverso que no rima con otro verso ni tiene patron métrico171
7011914653voz poeticaen literatura, el narrador o poeta, no necesariamente el autor; la voz que habla en un poema172

Need Help?

We hope your visit has been a productive one. If you're having any problems, or would like to give some feedback, we'd love to hear from you.

For general help, questions, and suggestions, try our dedicated support forums.

If you need to contact the Course-Notes.Org web experience team, please use our contact form.

Need Notes?

While we strive to provide the most comprehensive notes for as many high school textbooks as possible, there are certainly going to be some that we miss. Drop us a note and let us know which textbooks you need. Be sure to include which edition of the textbook you are using! If we see enough demand, we'll do whatever we can to get those notes up on the site for you!