2540172286 | el Medioevo | llamado tamboen la Edad Media; el milenio entre la caida del Imperio Romano y el Renaciemiento; revivido y renovado | 0 | |
2540172287 | el realismo magico | la realidad odjectivia coexiste con elementos fantasticos e insolitos; Garcia Marquez dice que la realidad cotidiana de Hispanoamerica extrana a quien no la conoce. | 1 | |
2540172288 | el Siglo de Oro | llamado tambien la Edad de Oro; en sus comienzos coincide con el Renacimiento y con el maximo esplendor imperial de Espana, entre el reinado de Carlos V y la derrota de la Armada Invencible. | 2 | |
2540172289 | el naturalismo | quiere documentar con ojo clinico la realidad; la observacion se soberpone a la imaginacion; intenta describir con minucioso detalle la vida real, aun en sus aspectos mas bestiales; es una forma extrema del realismo y su base ideologica es el determinismo; predomina en la narrativa; tendencia literaria dominante en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. | 3 | |
2540172290 | el gongorismo | otro nomber que se da al culteranismo, por ser Gongora su mayor exponente. | 4 | |
2540172291 | el modernismo | lo caracteriza una lirica brillante y exquisita, de gran colorido y calidad sensual, se basa en la idea de el arte por el arte; es un reaccion, en todos los generos, contra el romanticismo, el realismo, y el naturalismo. | 5 | |
2540172292 | el vanguardismo | aspira a romper con el pasado; quiereexperimentar con temas y technicas originales; intenta crear una lirica de grandes valores visuales y auditivos. Siempre poco ortodoxo, busca continuamente sorprender; tendencia posterior al romanticismo, al realismo, y al naturalismo. | 6 | |
2540172293 | el existencialismo | filosofia que coloca el individuo al centro de la existencia; lo caractreizan el subjetivismo-- el yo explica para si y por si su propia realidad-- y la desesperacion con respecto a Dios, al mundo y a la sociedad; el existente se siente solo, y son esencia; por serle imposible una explicacion racional de su existencia, destacan en el la libertad absoluta y la angustia. | 7 | |
2540172294 | el Barroco | el siglo XVII; lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza esta en la complejidad: expresion retorcida, elementos accesorios, metaforas y juegos de palabras. Sus dos vertientes son el conceptismo y el culteranismo. | 8 | |
2540172295 | el clasicismo | tendencia del Renacimiento basada en la tradicion grecolatina; cree, con el filosofo griego Protagoras, que el ser humano es la medida de todas las cosas; la belleza esta en la proporcion y armonia. | 9 | |
2540172296 | el idealismo | tendencia a idealizar la realidad; polo opuesto del realismo y del naturalismo; concibe como verdadero el mundo de las ideas, al contrario del mundo material que percibimos con los sentidos; filosofia platonica abrazada por el romanticismo y el modernismo. | 10 | |
2540172297 | el progresismo | idealogia que abraza el progreso social y politico; cree que el futuro traera la felicidad de los pueblos mediante soluciones sociopoliticas. | 11 | |
2540172298 | el romanticismo | se afirma en su yo, en el liberalismo politico del siglo XVIII; busca la inspiracion autentica en su propia sensibilidad e imaginacion. | 12 | |
2540172299 | el neoclasicismo | domina el siglo XVIII; tendencia de limitada creacion; lo caracterizan un formalismo que imita a los clasicos y una frialdad tematica; la razon se impone sobre los sentimientos humanos; rechaza la creacion literaria del Barroco, y busca lograr la sencillez de expresion. | 13 | |
2540172300 | el costumbrismo | tendencia literaria que refleja las costumbres de un pais o region; predomina eb la narrativa. | 14 | |
2540172301 | el determinismo | ideologia que sostiene que todo hecho es resultado de la casualidad; la herencia y el medio ambiente lo determinan todo, nada depende de la voluntad humana; la libertad es tan solo una apariencia; base filosofica del naturalismo. | 15 | |
2540172302 | el realismo | apira a captar la vida tal y como es; busca la objectividad; lo caracteriza un espiritu de reproduccion fotografica, hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo. Es un forma mas extrema de naturalismo. | 16 | |
2540172303 | el conceptismo | fenomeno barroco que predomina con laprosa; quiere renovar las idea y no la sintaxis ni el lexico; intenta expresar sus ideas con el minimo de palabras posibles y un mordaz sentido de humor; la belleza esta en el ingenio y la sutileza de los conceptos. En la practica se diferencia poco del culteranismo. | 17 | |
2540172304 | el Renacimiento | periodo historico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; coincide con la primera parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad espanola bajo los Reyes Catolicos y dura hasta fines del siglo XVI. | 18 | |
2540172305 | el culteranismo | fenomeno Barroco que predomina en la poesia; quiere renovar la sintaxis y el lexico y no las ideas; busca la melodia del lenguaje y la originalidad de la palabra; prefiere los latinismos; la belleza esta en intensificar los valores clasicos del Renacimiento; intenta lograr metaforas y analogias brillantes y sorprendentes. En la practica se diferencia poco al conceptismo. | 19 | |
2540172306 | paralelismo | repetacion de la misma idea o estructura -- o sus opuestas -- de una manera analoga en varios versos o en prosa | 20 | |
2540172307 | retorica | todas las tecnicas que emplea el escritor para producir ciertos efectos en el destinatario, como las fituras. | 21 | |
2540172308 | in media res | forma de empezar una accion, en vez de por el princpio por el medio. La accion de El Burlador de Sevilla empieza en esa forma. | 22 | |
2540172309 | neologismo | palabra nueva, inventa por el autor. | 23 | |
2540172310 | expresionismo | escuela y tendencia estetica que representa una rebelion contra el realismo y deforma la realidad para reflejar los sentimientos que desea el autor o pintor. | 24 | |
2540172311 | parnasianismo | poesia francesa de fines del siglo XIX que rechaza lo didactico e insiste en el arte y el culto de la forma. | 25 | |
2540172312 | coloquialismo | uso de expresiones del habla popular, generalmente destinado a dar mas authenticidad y realismo a un texto o revelar detalles sobre la identidad de un personaje. | 26 | |
2540172313 | arcaismo | uso de vocabulario y formas anticuados. Cervantes lo pone en boca de Don Quijote para mostrar el intento de este de hablar como en libros de caballerias. | 27 | |
2540172314 | picaresca | tipo de novela episodica narrada en primera persona por un miembro de las clases marginadas. Se da por primera vez en Espana e introduce por primera vez en la literatura un realismo social. | 28 | |
2540172315 | impresionismo | estilo de arte de la segunda mitad del siglo XIX que pinta escenas bellas con colores brillantes pero esfuminados. Se ha dicho que el modernismo hispanoamericano aplica esa tendencia a la literatura. | 29 | |
2540172316 | tremendismo | corriente neonaturalista que se dio en Espana despues de la Guerra Civil la cual intento describir las atrocidades de la vida enfocandose en actos brutales y escenas escabrosas. | 30 | |
2540172317 | posmodernismo | se refiere a la generacion de poetas en Hispanoamerica influenciada por la poesia modernista. | 31 | |
2540172318 | alegoria | figura retorica por la que un cuento o imagen visual adquiere un significado oculto -- aunque la historia tenga su propia interes, el mayor interes del autor esta en el otro significado. | 32 | |
2540172319 | diptango | dos vocales que juntas componen un solo sonido (abuelo, reina) | 33 | |
2540172320 | ritmo | ser refiere al sistema o patron de acentos tonicos de un verso o cualquier enunciado | 34 | |
2540172321 | endecasilabo | verso de once silabas que se considera el verso mas imporante de la versificacion espanola de arte mayor. | 35 | |
2540172322 | silva | forma poetica de versos heptasilabos y endecasilabos, mezclados, segun el gusto del poeta y con rima irregular. | 36 | |
2540172323 | polipote | repeticion de sustantivo o adjectivo de otro forma o de un verbo en tiempos diferentes. | 37 | |
2540172324 | desdoblamiento | division de algo que suele estar unido, como una persona o personalidad. | 38 | |
2540172325 | narrador fidedigno | un narrador que merece ser creido ya que, dentro de los limites de la narracion, presenta los hechos de manera objectiva y consistente. | 39 | |
2540172326 | polifonia | la existencia de varias voces en un texto literario. Occure frecuentemente en los romances. | 40 |
AP Spanish Literature: Time Periods Flashcards
Primary tabs
Need Help?
We hope your visit has been a productive one. If you're having any problems, or would like to give some feedback, we'd love to hear from you.
For general help, questions, and suggestions, try our dedicated support forums.
If you need to contact the Course-Notes.Org web experience team, please use our contact form.
Need Notes?
While we strive to provide the most comprehensive notes for as many high school textbooks as possible, there are certainly going to be some that we miss. Drop us a note and let us know which textbooks you need. Be sure to include which edition of the textbook you are using! If we see enough demand, we'll do whatever we can to get those notes up on the site for you!