AP Notes, Outlines, Study Guides, Vocabulary, Practice Exams and more!

Ap Spanish V Literature Flashcards

Terms : Hide Images
5834323606AcotaciónDef: anotaciones alrededor del pasaje o al margen del trabajo.0
5834323607AféresisDef: eliminación de algunos sonidos al principio en palabras Ej: está bién - ta'bien1
5834323608AgudoDef: acento agudo o sílaba tónica: acento en la última sílaba. Ej: Telón2
5834323609AlegoríaDef: metáfora continuada a lo largo de una composición o de una parte de ella. Ej: Alegoría de la fe → "la fe es, intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima."3
5834323610AlejandrinoDef: verso de 14 sílabas o más, dividido por un hemistquio de 7 sílabas cada uno. También conocido como verso de arte mayor. Ej. Ayer Con tres genuflexiones los teuclis abordaron el trono; cada teucli llevaba su tesoro: Señor, mi Señor, luego gran Señor, exclamaron, y fuéronse, agitándose las arracadas de oro. de: Amado Nervo4
5834323611AliteraciónDef: repetición del mismo sonido o grupo de sonidos Ex: la celosa señora se suicidó5
5834323612AmbigüedadDef: Una declaración que contiene más de un significado, y que se puede interpretar de maneras diferentes. Ex: libra como medida, Libra como signo astrológico o libra como verbo librar.6
5834323613AmericanismoDef: gramática de procedencia indígena americana o propios del español hablado en América Latina y empleados en otra lengua Ex: aguacate (Náhuatl awakatl)7
5834323614AnacroníaDef:cualquier alteración a la cronología del discurso del tiempo. Ex: Anacronismos son: retroseso al pasado o anticiparse al futuro estando en tiempo presente.8
5834323615AnadiplosisDef:Repetición de una misma palabra o grupo sintáctico al final de un verso y al comienzo del siguiente. Ex: A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que cambió tanto mi vida; mi vida, deja que te desabroche...9
5834323616AnáforaDef: repetición de palabras en una serie de versos o enunciados. EX. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo...10
5834323617AnagnórisisDef: Momento en que el personaje descubre un hecho importante o entiende algo de sí mismo, la naturaleza humana o su situación. Ex. descubrir y reconocer su identidad, la identidad de un tercero o un reencuentro con otro después de mucho tiempo.11
5834323618AnalepsisDef: (escena retrospectiva)vuelta repentina y rápida al pasado del personaje. Ex. How I met your Mother12
5834323619AnalogíaDef: relación de semejanza entre dos cosas distintas. Ex. agua es a mar como arena es a desierto. tiempo es a reloj como tempertura a termómetro; martillo es a carpintero como pistola es a policía.13
5834323620AnglicismoDef: son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Ex. chatear; clubes; clipes, etc.14
5834323621AntagonistaDef : la persona opesta o contraria al protagonista. Ex: rival; enemigo/a15
5834323622AntanaclasisDef: (equívoco) repeticón de la misma palabra pero con significado diferente en contextos diferentes. Ex: 1.- No simpre es rosa la rosa. 2.- La muy lista me dio una lista de deberes y obligaciones.16
5834323623AnticlímaxDef: momento que desciende la tensión después del clímax. Pertenece al grupo de Gradación. Ex. "Una hora, un minuto, un instante ..."17
5834323624AntífrasisDef: uso de una palabra en el sentido opuesto apropiado, especialmente para hacer un efecto irónico. Ex. Llamar peludo a un calvo llamar calvo a un peludo llamar fuerte a un débil llamar inteligente a un ignorante18
5834323625AntihéroeDef: personaje principal de una obra que exhibe características contrarias a las de un héroe. Ex. Lazarillo de Tormes19
5834323626antipoesíaDef: movimiento del arte literario que intenta romper con las convenciones normales de la poesía tradicional. Los primeros defensores de la antipoesía incluyen Nicanor Parra y Elías Petropoulos.20
5834323627antítesisDef: expresión de ideas contradictorias en la misma oración. Ex: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.21
5834323628antonomasiaDef: uso de un sobrenombre en lugar del nombre. Ej: París= a glamur; píldora anticonceptiva= no embarazo22
5834323629antonomíaDef: sustituye un nombre propio por el apelativo o viceversa. Ej: Nerón por un hombre cruel23
5834323630AparteDef: técnica empleada en el teatro cuando un personaje comunica al público información que los demás personajes de la obra no deben saber.24
5834323631ApócopeDef: supresión de letras al final de un vocablo. Ej: algún por alguno; gran por grande25
5834323632ApólogoDef: relato medieval con intención didáctica y con moraleja final. Fábula con moraleja. Ej: El Conde Lucanor26
5834323633ApóstrofeDef: Recurso que se comete cuando se corta el discurso para dirigir la palabra con vehemencia presente o ausente.27
5834323634ArcaismoDef: Voz, palabra o frase anticuada. Ej: agora por ahora; dendenantes por desde antes.28
5834323635Verso de Arte MayorDef: Versos de más de ocho sílabas. Ej: "Frontera de lo puro, flor y fría. Tu blancor de seis filos, complemento, en el principal mundo, de tu aliento, en un mundo resume un mediodía. Autor: Miguel Hernández29
5834323636Verso de Arte MenorDef: Versos de 8 sílabas o menos. Ej: "Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias Autor: Miguel Hernández30
5834323637AsíndetonDef: Omisión de conjunciones o nexos. Ej: Veni, vidi, vici = Vine, vi, vencí autor: Julio César31
5834323638Rima asonante/parcial o imperfectaDef: sólo las vocales del final riman. Ej: Al llegar la medianoche y romper en llanto el Niño, y el establo se hizo vivo...32
5834323639Autor ImplícitoDef: es el que va creando la historia y estructurándola, empieza concibiendo una historia o fábula, que es la historia completa y cronológica de lo que se va a narrar.33
5834323640AutorreferenciaDef: se refiere a su propia obra dentro de la misma obra. Se emplea el pefijo"meta" , que en griego significa "mismo" Ej: metapoema, es un poema que expresa ideas sobre lo que es poesía: Metadrama; metalngüística; metaliteratura34
5834323641BarbarismoDef: Uso incorrecto de la palabra. Ej: aiga = haya trajistes = trajiste cafeses = cafés estógamo = estómago35
5834323642BarrocoDef: Término para describir el arte.: (literario, plástico, músico, etc.) comoexuberante, exagerado, recargado de adornos. Ej: Soneto: A una nariz Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba érase un pez espada muy barbado. Autor: Quevedo36
5834323643Beatus illeDef: Un tópco de de origen latino cuya traducción literal al español es "dichoso/feliz aquel" alabanza a la vida de campo, alejada de la sociedad. Ej:37
5834323644BildungsromanDEf:un cuento que trata del crecimiento de un nino a un hombre, usualmente con la ayuda de una figura mas viejo38
5834323645BoomDef:término con el que se designa el éxito comercial y de crítica de la narrativa de un grupo de escritores latinoamericanos durante las décadas de 1960 y 19739
5834323646CaballeriaDef: Tipo de narración que cuenta las aventuras de un caballero. Surgió en el siglos XVI y XVII. Estas novelas tenían como tema las leyendas de la corte del rey Arturo, se Carlomango, y las Cruzadas. Sentimentalizaban a los héroes e introducían motivos amorosos y elementos sobrenaturales en el mudno bélico provenientes de la épica y los cantares de gesta.40
5834323647CacofoniaDef: se produce por una repetición de fonemas o la pronunciación de una palabra que al unirse a otras en una misma frase resultan chocantes.41
5834323648Carpe DiemDef: "Goza del día." Invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro. Este tópico aparece con frecuencia en combinación con el tema de la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. La expresión carpe diem aparece por primera vez en el poeta latino Horacio.42
5834323649CatarsisDef: purificación por la que pasa el espectador de una tragedia por medio del miedo o la compasión.43
5834323650CesuraDef: Pausa, sobre todo en los versos de arte mayor, que se produce en el interior del verso y lo divide en dos hemistiquios.44
5834323651CircunlocucionDef: cuando habla indirectamente sobre algo porque no sabe como se dice en una manera directa45
5834323652ClasicismoDef: formas de expresión que tienen su origen en la literatura grecoromana, sigue reglas fijas y temas preestablecidos46
5834323653ClereciaDef: Son las escrituras religiosa de los monjes, con fine didacticos47
5834323654ClimaxDef: el punto de máxima tensión y constituye definitivamente en punto decisivo48
5834323655ComediaDef: Obra dramática en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz.49
5834323656Comentario de textoDef: incluye muchos preceptos de los New Critics50
5834323657ComunicacionDef: Funciones en social que tiene el lenguaje en todas las sociedades. Acción de comunicarse. Transmitir señales mediante un código común al emisor y el receptor. Viene del latín comunis que significa común, utilizan un código compartido51
5834323658ConceptismoDef: Movimiento literario vinculado al Barroco español que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas, agudeza de pensamiento y concisión en la expresión.52
5834323659ConsonanciaDef: la consonantes y las vocales riman53
5834323660ContrapuntoDef: un término musical que se usa para describir la unión de diferentes melodías o voces; en literatura se usa para aludir a un contraste explícito entre elementos independientes (dos tramas, dos relatos paralelos, dos versos, etc)54
5834323661ContrarreformaDef: la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.55
5834323662CostumbrismoDef: Atención al retrato de las costumbres típicas regionales o nacionales que se da en las obras literarias y pictóricas.56
5834323663CriollismoDef: Movimiento después del modernismo, fue una reacción. El criollismo le va a dar importancia a lo autóctono, a lo americano,(Fabio caseres, Horacio Quiroga y José estaquio Rivera)57
5834323664CronicaDef: Obra histórica en prosa que se estudia como un género narrativo. Consiste en un relato histórico en el cual se observa el orden cronológico de diversos períodos. Las crónicas suelen incluir hechos reales y ficticios.58
5834323665Cuaderna ViaDef: Estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con la misma rima: AAAA59
5834323666CuartetoDef: es de 4 versos unidos60
5834323667CuentoDef: Narración breve, escrita en prosa61
5834323668CulteranismoDef: Movimiento literario dentro del Barroco de "Mientras por competir con tu cabello"62
5834323669CultismoDef: Palabra que crea un efecto culto, elegante y educado. Pueden ser palabras nuevas (neologismos) o tomadas del latín (latinismos)63
5834323670DecasílaboDef: 10 silabas64
5834323671DeconstruccionDef: cuando los autores construyen sistemas de ideas para luego sistemáticamente deconstruirlos.65
5834323672DesenlaceDef: Parte de una obra narrativa o teatral después del punto culminante o clímax en que se resuelven los hilos del argumento.66
5834323673Destinatariopersona que recibe la carta comercial67
5834323674Dialogismoes la interacción de varias voces que se escuchan en un texto narrativo y que pueden presentar diferentes puntos de vista o diferentes registros68
5834323675DiéresisPronunciacion en silabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo69
5834323676DiscursoComo se cuenta la historia (dialogo, tono)70
5834323677Dodecasílabo12 silabas71
5834323678Dramatragedia y comedia (en sus orígenes griegos) > TEATRO72
5834323679Edad MediaLos siglos entre la desintegracion de imperio romano y el renacimiento en el siglo XV73
5834323680ElegÍaUn tipo de poema cuyo motivo lírico es dolor y tristeza. tambien lamenta la muerte de una persona.74
5834323681ElipsisOmisión de elementos de una frase o idea, lo que le obliga al lector75
5834323682EmblemaCosa que representa o simboliza a otra. ( Representativo, simbólico o significativo)76
5834323683EmisorEl que emite el mensaje77
5834323684EncabalgamientoLa continuación de una idea o frase en el siguiente verso, cuando la pausa gramatical no coincide con el sentido.78
5834323685Endecasílabo11 silabas79
5834323686EpanadiplosisComienza y se acaba un verso con la misma palabra80
5834323687Épicapoema larga que narra eventos historicos o legendarios81
5834323688Epíforaconsiste en la repetición de una o mas palabras al FINAL de enunciados consecutivos82
5834323689Epítetoes un adjetivo que solo enfatiza el sustantivo83
5834323690Época Colonial(S. XVI-XVIII) Se refiere a todo el período de que Hispanoamérica permanece bajo la dominación de España, o sea entre 1492 hasta las independencias, que se llevan a cabo principalmente en la década de 1810.84
5834323691Época Medieval(S. X-XV) Los siglos entre la desintegración del Imperio romano y el Renacimiento en el siglo XV. Las principales características de la literatura medieval son: La importancia de la transmisión oral, El carácter anónimo de sus autores,La finalidad didáctica o moralizante,y El uso del verso.85
5834323692EpopeyaPoema narrativo que relata hecos historicos86
5834323693Esdrújulo (verso)que lleva el acento en la antepenultima87
5834323694Estilo inderecto libredodnde el narrador cuenta en tercera persona el dialogo y los pensamientos de los personajes88
5834323695Estribilloverso o versos que se repiten de forma periódica en un poema, por lo general de arte menor, y que frecuentemente encierra la idea principal89
5834323696Estrofauna serie de versos unidos90
5834323697Estructura externala estructura donde los actos constituyen una especie de interrupción que proporciona un descanso a los actores y a los espectadores91
5834323698Estructura internaDef: es el plan general concebido por el autor (puede ser una larga historia)92
5834323699Estudios culturalesDef: un movimiento critico que enggloba muchas areas, pero que esencialmente intente analizar productos ... politicas, economicas, sociales, etc.93
5834323700EstructuralismoDef: Punto de vista de la psicología inclinado en gran medida a un punto de vista elementarista. Destacó el carácter estructural de la mente.94
5834323701EtimologíaDef: Es la rama de la lingüística que estudia el origen y la evolución de las palabras95
5834323702EufemismoSustituir una palabra o término por otra para apara evitar nombrar una palabra o concepto malsonante o desagradable.96
5834323703EufoníaDef: se emplean palabras de tono apacible97
5834323704ExistencialismoMovimiento filosofico que funda el conocimoento de toda realidad sobre la experiencia de la existencia propia.98
5834323705ExposiciónPresentación de los elementos de la trama que luego se desarrolla en el argumento de una obra. Suele centrarse en los personajes y las causas de la acción.99
5834323706Fabulaes la historia completa cronologia de lo que se va a narrar.100
5834323707FeminismoProtesta contra el machismo101
5834323708Figuras auditivassonidos102
5834323709Figuras de repiticiónpalabras que se repiten en el parrafo o en la oración103
5834323710FilologíaEstudia los textos y en ellas su estructura104
5834323711Flash-backmétodo de presentar escenas o acontecimientos que ocurrieron antes del principio de la obra105
5834323712Fluir de la concienciason las pensamientos mas intimos y hasta subconscientes de un personaje que se presentan en el discurso.106
5834323713Focalizaciones la información que el destinatario recibe por medio de los personajes, y estos dos focalizadores pueden transmitir información diferente o pueden colaborar107
5834323714Foneticaestudio de los sonidos, su articulación y percepción, útil para aprender una legua extranjera108
5834323715Fonologiaestudio del sistema de sonidos y sus reglas, su inventario de fonemas, en FRASES, el ENUNCIADO109
5834323716Formalismo RusoUna reaccion a la critica positivista de siglo XIX que se preocupaba mas en aspectos extraliterarios.110
5834323717GalicismoPalabras de origen francés111
5834323718Generacion de 98un termino literario de artistas, escritores, poetas quienes son activos durante el ano 98 ( guerra entre EUU y Espana 1898)112
5834323719GradaciónEncadamiento de terminos relacionados y ordenados consecutivamente para producir un clímax.113
5834323720Hamartiafalta de personalidad del protagonista114
5834323721Heptasílabo7 silabas115
5834323722HermenéuticaTecnica de interpretacion de documentos escritos o todo lenguaje imaginable.116
5834323723HéroesEl protagonista de un cuento Ex: Don Quijote117
5834323724Hexasílabo6 silabas118
5834323725HipérbatonAliteracion del orden normal sintactico de las palabras en una oracion119
5834323726HipérboleExageracion desproporcionada de hechos, situaciones, caracteristicas, actitudes, etc. para enfatizar o ridiculizar.120
5834323727HumanismoLa base filosofica del Renacimiento en donde se reconocia la supermacia del hombre colocandolo el el lugar de Dios, pero con imperfecciones121
5834323728HybrisOrgullo desmedido. Lleva al personaje principal a su gran error122
5834323729Ilustracionfue un movimiento cultural de critica a la sociedad existente, al gobierno, a la economia, a la educacion de europa en el siglo XVIII123
5834323730ImagenFigura retórica que representa la relación analógica entre dos conceptos, objetos o sensaciones. Relación poética entre elementos reales e irreales, o el término irreal de esta relación.124

Need Help?

We hope your visit has been a productive one. If you're having any problems, or would like to give some feedback, we'd love to hear from you.

For general help, questions, and suggestions, try our dedicated support forums.

If you need to contact the Course-Notes.Org web experience team, please use our contact form.

Need Notes?

While we strive to provide the most comprehensive notes for as many high school textbooks as possible, there are certainly going to be some that we miss. Drop us a note and let us know which textbooks you need. Be sure to include which edition of the textbook you are using! If we see enough demand, we'll do whatever we can to get those notes up on the site for you!