7381446824 | Las medias rojas | Emilia Pardo Bazán (1851-1921) | 0 | |
7381447875 | Origen | Española | 1 | |
7381449170 | Movimiento literario | Naturalismo y Realismo | 2 | |
7381450773 | Naturalismo | retrata al ser humano y su circunstancia con una objetividad científica. El ser humano carece de libre albedrío; su existencia está determinada por la herencia genética y el medio en el que vive. Algunos temas dentro de este movimiento son los asuntos fuertes y las bajas pasiones. | 3 | |
7381451846 | realismo | presenta las cosas sin suavizarlas ni exagerarlas. Enfatiza la descripción detallada de lo cotidiano, particularmente en las clases baja y media. | 4 | |
7381452772 | Género literario | Narrativa | 5 | |
7381455149 | Personajes | Ildara, El tío Clodio, El gancho, Marisola, El señor amo | 6 | |
7381457272 | Ildara | Protagonista Es una muchacha peinada a la moda que aún no cumple la mayoría de edad. Tiene cara redonda, bonita, de facciones pequeñas, de boca apetecible, de pupilas claras y piernas robustas. Es hija de Clodio. | 7 | |
7381466443 | El tío Clodio | El padre de Ildara. Es un labrador. | 8 | |
7381471451 | Marisola | Prima de Ildara con una cicatriz en la frente. | 9 | |
7381473896 | El señor amo | dueño de las tierras en las que viven Ildara y su padre | 10 | |
7381475418 | Temas | Relaciones interpersonales | 11 | |
7381476562 | Temas | La construcción del genero | 12 | |
7381477747 | Tema | Carecer del libre albedrío | 13 | |
7381479289 | Tema | la pobreza | 14 | |
7381479290 | Tema | la violencia | 15 | |
7381480631 | Temas | Las sociedades en contactos | 16 | |
7381481443 | Tema | La falta de acceso a la salud | 17 | |
7381483680 | El gancho | Un personaje que le adelanta los pesos a Ildara para que compre el boleto y pueda irse en el barco. | 18 | |
7381486153 | Ambiente | España (Galicia) Siglo XIX y principios del siglo XX El campo | 19 | |
7381488227 | Contexto histórico y geopolítico | Los españoles progresistas del siglo XIX y a principios del XX consideraban la situación agraria y la mala distribución de tierra como el mayor obstáculo al progreso del país. Muchas tierras estaban en manos de nobles, quienes las habían heredado como encomiendas en la Edad Media. El campesino español laboraba la tierra, pero tenía que pagar arriendas al dueño. Como consecuencia de esta situación, muchos españoles emigraron de España al Nuevo Mundo en el siglo XIX en busca de riquezas y una mejor vida. Galicia, la región del extremo noroeste del país y donde tiene lugar este relato, fue la que más población perdió a la emigración. Tantos gallegos emigraron a Cuba, Argentina, y México que en esos países "gallego" es sinécdoque de "español" | 20 |
Las medias rojas - AP Spanish Literature Flashcards
Primary tabs
Need Help?
We hope your visit has been a productive one. If you're having any problems, or would like to give some feedback, we'd love to hear from you.
For general help, questions, and suggestions, try our dedicated support forums.
If you need to contact the Course-Notes.Org web experience team, please use our contact form.
Need Notes?
While we strive to provide the most comprehensive notes for as many high school textbooks as possible, there are certainly going to be some that we miss. Drop us a note and let us know which textbooks you need. Be sure to include which edition of the textbook you are using! If we see enough demand, we'll do whatever we can to get those notes up on the site for you!